CORONAVIRUS: TRANSFORMACIONES CULTURALES, ECONÓMICAS, FILOSÓFICAS Y POLÍTICAS
Abstract
El covid-19 ha sido una pandemia global altamente compleja, que requiere de elaboraciones epistemológicas también complejas. Por otro lado, apenas transcurrida unas semanas todos nos preguntábamos qué iba a cambiar en nuestras vidas tras la pandemia. Desde la perspectiva que he defendido el covid-19 solo ha intensificado antiguos conflictos y desigualdades. La fragmentación social ha hecho visibles conflictos a los que no se quería hacer frente, pero que ahora ha hecho inevitable su abordaje. Además, a partir del concepto de “cuerpo espectral” he tratado de mostrar las conexiones entre las nociones de: confinamiento, vida digital y confianza. A medida que avancen los meses el malestar social irá intensificándose, a la par que los mecanismos tradicionales de canalización de este malestar (desde hace tiempo obsoletos) serán incapaces de gestionarlo. Como resultado de un recorte de derechos y libertades, y un incremento de las desigualdades, la conflictividad social solo ira en aumento.