LA ETIQUETA AMBIENTAL: SU APLICACIÓN EN LA EMPRESA DE PRODUCTOS LÁCTEOS DE GRANMA

Authors

  • Alcides Antúnez Sánchez
  • Ana Elisa Gorgoso Vazquez
  • Juana Lorente Alarcón
  • Elena López Espinosa

Abstract

El artículo tiene como objetivo caracterizar las insuficiencias dentro de la ordenación jurídica para la concesión de la etiqueta-certificación ambiental, entregada de forma mayoritaria a las formas de gestión del sector estatal en la actividad del comercio
en Cuba vinculada a la protección de los derechos del consumidor. Se hace para ello, un estudio muestral de cómo se implementa
en la empresa de Productos Lácteos de la provincia Granma. Fueron empleados los métodos de investigación social teórico-jurídico,
histórico-lógico, exegético-jurídico, derecho comparado, y análisis-síntesis. El etiquetado-certificación ambiental permite a los
consumidores, compradores públicos y privados identificar los productos “verdes”, posibilita demostrar y comunicar a las formas de
gestión que su producción y prestación de servicios es respetuosa con el ambiente como necesidad social, es un derecho individual
y colectivo, donde todo ser humano tiene el derecho a gozar de un ambiente adecuado, el deber de conservarlo y sus derechos como
consumidor. La obligación de los entes públicos de velar por la utilización racional de los recursos naturales con el fin de proteger
y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el ambiente. El objetivo de la etiqueta ecológica es reducir el impacto negativo
de la producción y el consumo sobre el ambiente, la salud, el clima y los recursos naturales, promoviendo productos que tengan un
nivel elevado de comportamiento ambiental como valor añadido.

Published

2025-05-13

Issue

Section

Artigos